domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-28 10:12

Importaciones huilenses crecieron 11,2% en el trimestre

Las toneladas de productos traídas al departamento crecieron 31,6 por ciento de enero a marzo de 2013 en comparación con el mismo periodo del año anterior. La región ocupó el puesto 21 en el escalafón del Dane.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 28 de 2014

Durante el primer trimestre de este año, las compras internacionales de los empresarios huilenses tuvieron una variación de 11,2 por ciento. En este periodo de 2014 totalizaron US$13’760.000 y en 2013 llegaron a US$12’372.000, un incremento de US$1’388.000.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las importaciones durante el tercer mes de esta vigencia estuvieron por el orden de los US$3’263.000 y en el mismo lapso del año anterior llegaron a US$4’398.000, una reducción del 25,8 por ciento.

En cuanto a toneladas de productos traídos al departamento, en la vigencia 2013 totalizaron 3872 toneladas y en igual lapso de 2014 alcanzaron las 5097 toneladas, un incremento del 31,6 por ciento.

Cifras regionales

En el escalafón publicado por el Dane, el Huila aparece en el puesto 21 después de Bogotá DC, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, La Guajira, Santander, Risaralda, Cauca, Caldas, Magdalena, Cesar, Nariño, Meta, Norte de Santander, Boyacá, Tolima, Casanare y Quindío.

“El aumento de las importaciones con destino a Bogotá DC (11,4%) y Bolívar (31,4%) explicó 7,5 puntos porcentuales del resultado de las importaciones en el mes [marzo]. Por el contrario, Cundinamarca (-16,2%) y Meta (-31,2%) restaron 1,9 puntos porcentuales a la variación”, destacó el Dane.

Ya en el trimestre, el 51,9% del valor de las importaciones realizadas por el país se concentró en Bogotá DC, 11,7% en Antioquia, 8,5% en Cundinamarca, 8,4% en Valle del Cauca, 6,9% en Bolívar, 5,1% en Atlántico y el restante 7,6% en los demás departamentos.

Indicadores del país

A nivel nacional, el Dane informó que en marzo de 2014 las compras externas del país aumentaron 9,4% con relación al mismo mes de 2013, al pasar de US$4.488,1 millones en ese año a US$4911,9 millones en esta vigencia.

“El crecimiento de las importaciones colombianas en este mes obedeció principalmente al aumento de 5,0% en el grupo de manufacturas y de 27,8% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas”, agregó la entidad.

El comportamiento del primer grupo se explicó principalmente por las mayores compras externas de aparatos y equipos para telecomunicaciones, grabación y reproducción de sonido (29,8%), productos medicinales y farmacéuticos (28,6%) e instrumentos y aparatos profesionales, científicos y de control (54,3%), que aportaron en conjunto 4,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.

El del segundo grupo, obedeció principalmente al aumento de las importaciones de gasolina para motores y otros aceites ligeros (39%) y gasóleos (27,6%) que aportaron en conjunto 26,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Balanza comercial

“En el primer trimestre del año 2014, las compras externas del país presentaron un incremento de 4,2% con relación al mismo periodo del años 2013, al pasar de US$14.170,7 millones CIF en 2013 a US$14.759,5 millones CIF en 2014”, expresó el Dane.

Además, el 32,4 por ciento de las importaciones colombianas realizadas en el primer trimestre de 2014 se originaron en Estados Unidos, 17,3% en China y 7,6% en México. En este mismo periodo las compras externas originarias de EE. UU. crecieron 13,9% y contribuyeron con 4,1% a la variación total.

Por último, el Dane explicó que “en el primer trimestre del año 2014 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$590,7 millones FOB. Los mayores déficit se registraron con China (US$1111,6 millones), Estados Unidos (US$983,0 millones) y México (US$823,4 millones). Los superávit más altos se presentaron con Panamá (US$1192,6 millones) e India (US$1010,4 millones)”.